Podemos definir como emprendedor a la persona que asume el riesgo de emprezar algo, de utilizar el ingenio, la audacia, el entusiasmo y la insatisfacción laboral para realizar un cambio a través de la innovación de las ideas.
¿Pero quién dijo que ser emprendedor no da miedo? de hecho da mucho miedo, es algo así como tirarse de un paracaídas al vacío desde un avión en las alturas: no puedes estar del todo seguro de si se abrirá el paracaídas o te estrellarás contra el suelo… Pero, tranquilo, al menos llevas un paracaídas. Y eso ya es mucho.
Ahora bien, puede que también te estés preguntando: pero, ¿realmente llevo un paracaídas en mi nueva aventura como emprendedor? Es una pregunta oportuna, y por eso mismo te ofrecemos 5 apartados que deberás tener en cuenta antes de dar el salto, y cuando las tengas listas, tranquílo ¡ya puedes saltar del avion con la certeza de que tienes el paracaídas en perfectas condiciones, listo para un buen aterrizaje!
Estudia a tu competencia
Una vez hayas encontrado tu nicho y tu diferencia, encontrarás algo más: tu competencia. En este caso, como emprendedor en ciernes, deberías hacer un estudio lo mas exahustivo posible de tu competencia ¿En dónde se encuentra? ¿Qué ofrece? ¿Que precios tiene? ¿Cómo ha llegado hasta allí? También deberás tener en cuenta los productos sustitutos que aunque no son competencia directa, tambien te quitan una porción del mercado: Por ejemplo, cuyas personas que no pueden comprarse unas zapatillas Nike, comprarán una replica.
Marca tu presupuesto
Vale, ya lo tienes casi listo: la idea ya es mucho más que una idea y empieza a tener forma de negocio… Aquí es cuando debes coger todas esas ideas y sueños que divagan por tu cabeza y ponerles pies sobre la tierra.
Haz una lista con gastos fijos y variables aproximados. Intenta ser lo más realista posible, porque no hay nada peor que encontrarte con que tu aventura como emprendedor se da cabezazos contra la falta de fondos económicos desde el minuto cero.
Establece tus bases económicas
Con la lista de gastos fijos y variables aproximados toca buscar la forma de cubrirlos. Puede que tengas un presupuesto derivado de tus propios ahorros, y ese sería, la verdad, el caso más paradigmático de todos. Aunque, probablemente, también sea el caso menos abundante.
¡Pero que la economía no te frene! Un buen emprendedor sabe buscar los fondos necesarios, ya sea con los inversores necesarios o con opciones más modernas como, por ejemplo, ese crowdfunding que tantas ideas ha transformado en negocios de éxito.
Establece objetivos SMART
.Specific (específico)
.Mensurable (medible)
.Achievable (alcanzable)
.Relevant (relevante)
.Timely (temporal)
¿Estás listo para saltar en paracaídas?
Recent Posts
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.